- Cómo saber si le gustas: 20 consejos infalibles.
- Cómo pasar de la amistad al amor y que la relación funcione.
- Amistades tóxicas: cómo identificarlas.
- Qué puedo hacer si tengo pareja pero me gusta otra persona.
Conocer a alguien nuevo (queremos decir conocerlo de verdad), puede ser emocionante para los extrovertidos, cuando se dan las circunstancias adecuadas. Pero también puede parecer una tarea desalentadora, sobre todo a los introvertidos o para cualquiera que esté viviendo algo nuevo: una primera cita, un nuevo trabajo, una nueva ciudad o incluso una nueva identidad (como ser padre por primera vez... o salir de tres años de pandemia).
Para que la conversación vaya por buen camino, recuerda que no se trata sólo de hablar, sino también de escuchar. Y eso significa hacer las preguntas adecuadas, que inciten a la reflexión y lleguen al fondo de la cuestión y que no generen meramente cháchara.
"Ya sea con un nuevo compañero de trabajo, en una reunión de negocios o en cualquier situación social, conocer a alguien no es tarea fácil", explica Wayne Pernell, doctor en psicología clínica especializado en ayudar a las personas a lograr un mayor éxito y satisfacción en la vida y el trabajo.
¿La regla general? Aunque parezca obvio, "nunca empieces por el tiempo. Es demasiado fácil. No te da información y, al final, no aporta nada. En su lugar, céntrate en algo con sentido, pero no un tema común", explica el experto. Además de esto, añade, mantente interesado en la conversación: "Lo importante no son sólo las preguntas, sino cómo las haces y mostrar interés mientras te responden".
60 preguntas que pueden favorecer una conversación auténtica
Aquí tienes 60 preguntas que pueden favorecer una conversación auténtica.
Preguntas sobre lo que gusta y lo que no
Preguntar a alguien por las cosas que le gustan y las que no es una forma de preguntar algo personal sin ser intrusivo, dice Pernell. Por ejemplo, preguntar a alguien por su sándwich favorito le hace recordar cosas y favorecer la conversación. "Puede que te enteres de sus preferencias, de los viajes que ha hecho o de algo de su historia personal", dice.
- ¿Cuál es tu sándcwich favorito y dónde lo has comido?
- ¿Cuál es tu lugar favorito del mundo?
- ¿Cuál es el lugar que has visitado y al que no quieres volver nunca?
- ¿Cuál es para ti la mejor serie ahora mismo?
- Si sólo pudieras comer un alimento el resto de tu vida, ¿cuál sería?
- ¿Cuál es la peor película que has visto?
- ¿Qué es lo mejor que ha leído en los últimos cinco años?
- ¿Cuál es la prenda de ropa sin la que no podrías vivir?
- Si sólo pudieras llevarte tres cosas a una isla desierta, ¿qué elegirías?
- Si pudieras salvar una cosa material de un incendio, ¿qué salvarías?
- ¿Cuál es tu mayor manía?
- ¿Cuál es tu película favorita de todos los tiempos?
- ¿Cuál es el mejor concierto al que has ido?
- ¿Cuál es la peor cita que has tenido?
- ¿Frío o calor?
- ¿Cuál es tu canción de karaoke favorita?
Preguntas sobre ilusiones, sueños y miedos
Las preguntas sencillas pueden provocar respuestas profundas si se habla de los mayores miedos, arrepentimientos, esperanzas o sueños que tiene el otro. Así que prueba con estas, pero con una advertencia. Alyson Nerenberg, psicóloga especializada en relaciones, y autora de No Perfect Love: Shattering the Illusion of Flawless Relationships.
"Haz preguntas sencillas y abiertas, y no preguntes nada que no te gustaría contestar a ti mismo", dice. "Asegúrate de que las preguntas no sean aburridas. Nadie quiere que le pregunten lo que han respondido un millón de veces". Prueba con estas:
1) ¿Qué tienes en tu lista de cosas que hacer antes de morir?
2) ¿De qué estás más agradecido?
3) ¿De qué te arrepientes más en la vida?
4) ¿A qué tienes más miedo?
5) ¿Qué es lo que más te apasiona?
6) ¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?
7) ¿Cómo sería tu día perfecto?
8) ¿Cómo es la vida de tus sueños?
Preguntas que generan un (amistoso) debate
Una forma de mantener una buena conversación es preguntar sobre un tema que pueda generar respuestas controvertidas. "Inicia un debate amistoso que dé pie a una conversación divertida e inusual", sugiere Kate Maclean, experta en citas de Plenty of Fish. Evita de entrada los debates políticos tensos; apuesta en su lugar por aquellos temas que puedan dar lugar a "conversaciones desenfadadas que relajen cualquier situación". Por ejemplo:
- ¿Cuál es tu leyenda urbana favorita que piensas que es cierta?
- ¿Preferirías vivir sin Internet o sin bañarte?
- ¿Cuál fue la mejor década para la música?
- ¿Está bien mentir alguna vez?
- ¿Quién es el famoso más sobrevalorado?
- ¿Cuál es el peor asiento de un avión?
- ¿Qué es lo más molesto que hace la gente en público?
- ¿Están sobrevalorados los aguacates?
- ¿Quién es el invitado de tus sueños, vivo o muerto?
- ¿Qué harías mañana si ganara hoy un millón de euros?
- ¿El perrito caliente se puede considerar bocadillo?
- ¿Te gustan más los perros o los gatos y por qué?
- ¿Ross y Rachel estaban realmente separados?
Preguntas sobre familia y sociedad
Para algunos, las preguntas sobre la familia pueden tener una gran carga emocional o resultar pesadas. Pero desentrañar con delicadeza los lazos que unen a la familia, las amistades y otras relaciones comunitarias de una persona puede resultar revelador y animado. Por ejemplo:
- ¿Quién es la persona más importante de tu vida y por qué?
- ¿Quién es la persona de tu vida que te hace sentir mejor?
- ¿Tienes mentor?
- ¿Has roto alguna vez con un amigo y por qué?
- ¿Cuántos amigos íntimos crees que es lo ideal?
- ¿Crees en las almas gemelas?
Preguntas sobre la historia personal
A veces, una pregunta sencilla puede desvelar la percepción que las personas tienen de sí mismas y de cómo desean ser percibidas por los demás. Además, las respuestas a este tipo de preguntas es raro que aparezcan en el transcurso de una conversación 'normal'. ¿Por qué no formular estas cuestiones que indagan en la personalidad, la historia y los aspectos fundamentales del otro?
- ¿Cuál es el mejor piropo que has recibido?
- ¿Qué te gustaría que dijeran de ti en tu funeral?
- ¿Qué es lo que la gente nunca adivinaría con sólo mirarte?
- ¿Qué es lo que más le hace reír?
- ¿Ha tomado alguna vez una decisión que haya cambiado su vida?
- ¿Cuál fue el día más feliz de su vida?
- ¿Qué es lo que más te gusta de ti?
- ¿Qué decían de ti los profesores en el boletín de notas y sigue siendo cierto?
- ¿Qué te gustaría cambiar de ti?
Preguntas sobre trabajo
Dependiendo del entorno en el que te encuentres, las preguntas relacionadas con el trabajo pueden ser las más apropiadas para romper el hielo y para provocar una conversación animada. Para obtener los mejores resultados, ve más allá de las preguntas habituales en una entrevista de trabajo. "No te limites a hacer una lista de lo que se supone que tienes que preguntar", dice Narenberg. "Escuche de verdad la respuesta de la persona. Todo el mundo quiere sentir que se le ve y se le escucha y que sus respuestas importan."
- ¿Qué es lo más emocionante de tu trabajo?
- ¿Qué te gustaría que dijeran de ti en tu fiesta de jubilación?
- ¿Qué es lo más importante que has hecho en tu trabajo?
- ¿Cómo equilibras trabajo y vida privada?
- ¿Cuál es el mejor consejo profesional que te han dado?
- ¿Qué creías que era un revés en tu carrera y que en realidad fue una oportunidad?
- ¿Cuáles son las cualidades más importantes de un líder?
- ¿Cuál fue tu primer trabajo?
Vía: Prevention US