“Me crie en una pequeña provincia de China, donde el acceso a oportunidades económicas era escaso y la educación superior era una excepción", confiesa Yi He (Sichuan, China, 1986), cofundadora de Binance, uno de los mayores ecosistemas a nivel global de blockchain, lanzado en julio de 2017 y responsable desde hace unos meses de su área de venture capital, Binance Labs. "Experimenté lo que era no tener acceso a una educación financiera adecuada y me hizo darme cuenta de lo valiosa que puede ser para el crecimiento y la libertad personal”, cuenta esta experta que, en 2013 y a raíz de la aparición de Bitcoin, descubrió un camino "que podía resolver de forma tangible las barreras económicas mundiales".
“Con la alfabetización financiera cada vez más al alcance de los individuos, muchas barreras se reducen", continúa, e incide en que este uno de los principales propósitos de las ramas filantrópicas de la compañía: Binance Charity y Binance Academy.
Y, en esa línea, Binance Charity donó dos millones de dólares para financiar más de 36.000 becas Web3, dedicadas específicamente a mujeres en 2022. Del mismo modo, durante el pasado marzo, realizó durante una donación adicional de $100.000 a la Agencia de Innovación y Tecnología de Georgia (GITA) para apoyar la educación y capacitación femenina en Web3.
Por otra parte, a través de Binance Academy, ofrecen iniciativas educativas lanzadas en más de 20 países, incluyendo embajadores de campus, colectivos de profesores o alianzas industriales.
Educación financiera y transparencia
“La educación financiera es un componente clave para fomentar la inclusión en las finanzas. Proporcionando educación a niños y niñas de todos los orígenes sobre conceptos y habilidades financieras básicas, podemos ayudar a salvar la brecha entre las poblaciones financieramente excluidas y reducir las desigualdades”, continúa esta experta en criptomonedas.
Esta circunstancia hace que los reguladores y los organismos gubernamentales de todo el mundo centren sus miradas en este gigante y supervisen, cuidadosamente, sus acciones. Contrariamente a lo que suele trascender, Binance considera que es necesario. “La industria sólo puede ser verdaderamente entendida cuando estos organismos se toman el tiempo para estudiar, analizar y comprender los esfuerzos que nosotros y otros líderes responsables de la industria hemos estado tomando en materia de cumplimiento, gestión de riesgos y protección de los usuarios”, confiesa su cofundadora.
Es un proceso que ayuda a crear confianza y entendimiento entre ambas partes. Lo cierto es que Binance está comprometida con los estándares de cumplimiento normativo. Son, a día de hoy, el cripto exchange con más aprobaciones regulatorias a nivel mundial en más de dieciséis jurisdicciones.
Fiabilidad en el ecosistema cripto
La creación y consolidación de un exchange fiable es lo que tiene entre manos el equipo fundador de Binance, formado por esta licenciada en Psicología y su socio, el emprendedor chino-canadiense Changpeng Zhao. Una plataforma en la que se realizan intercambios de criptomonedas a dinero tradicional o a otras cripto que cumplan las normas establecidas por los organismos regulatorios y garantice seguridad a sus usuarios.
Yin He es, también, directora de marketing y jefa de Binance Labs, el brazo inversor (fondo de capital riesgo) de Binance e incubadora de startups de para empresas del sector Web3. Su objetivo es invertir en los proyectos más capaces y a largo plazo que estén impulsando la innovación y casos de uso más significativos, para construir el futuro de la industria blockchain.
Antes, había sido vicepresidenta de Yixia Technology, supervisando un mercado con aproximadamente dos mil millones de usuarios. “Enfrentarme a un mercado tan enorme puso de manifiesto el poder de la tecnología. La capacidad de iterar a través de innovaciones tecnológicas es extremadamente crucial. Además, los productos necesitan una innovación constante para atraer a nuevos usuarios, retenerlos y satisfacer sus necesidades en constante evolución”, recuerda Yin He.