Por qué a las mujeres nos cuesta tanto hablar de dinero (y ganarlo)

¿Es algo cultural? ¿Tenemos una idea negativa del dinero? ¿Una cuestión de autoestima? Nos lo aclara una mentora de mujeres empresarias y además nos las claves para mejorar nuestra relación con el dinero.

por qué nos da verguenza hablar de dinero
Getty Images

Cómo emprender con tres elementos

7 claves para reinventarte profesionalmente

7 claves para ser feliz en el trabajo sin hacer horas extra


¿Por qué la mayoría de las mujeres tenemos una relación tan complicada con el dinero? “Tradicionalmente, lo económico ha estado ligado a lo masculino. Hasta hace un par de décadas, eran los hombres quienes llevaban el peso de mantener el hogar con su sueldo, aunque en muchos casos fuesen las mujeres quienes se encargaban de la gestión del dinero en el día a día, tratando de maximizar su rendimiento”, dice Como dice Lucía Jiménez Vida, mentora de empresarias de alto rendimiento y experta en estrategia de negocios.

Según esta experta, “durante mucho tiempo, estuvo mal visto que las mujeres hablaran de dinero, de ingresos, de gastos, y se reprimía la ambición femenina”. Como continúa, “nuestras generaciones han crecido con estas creencias limitantes asociadas a lo económico, de ahí que muchas mujeres piensen que los temas financieros no se les dan bien o que no deben pedir mayores sueldos ni poner precios altos a sus productos. No se creen merecedoras de ello porque nunca se les incentivó de niñas”. ¿Sabes cómo pedir un aumento de sueldo?

Cómo nos afecta laboralmente esta ‘vergüenza’ al hablar de dinero

Si el dinero no forma parte de nuestra conversación diaria, tampoco lo tenemos en nuestra mente ni hacemos alusión a él: pensamos en gastos en lugar de inversiones (¿sabes cómo invertir desde cero?) y buscamos beneficios emocionales que complementen al económico”, apunta Lucía.

Y la consecuencia, según esta experta, es clara: “cuando trabajamos por cuenta ajena (¿sabes cómo negociar tu sueldo en una entrevista?), perdemos la oportunidad de formar parte de juntas directivas donde el lenguaje económico es fundamental; y, como empresarias, la mayoría de mujeres piensan que lo financiero es ajeno a ellas, lo que las lleva a tomar peores decisiones para sus negocios”. Por eso, continúa, “en FemLeader SUMMIT, el evento para mujeres empresarias que organicé el pasado mes de marzo en Madrid, el dinero fue el tema central del día”.

Como subraya Lucía, “la única forma de tener un negocio rentable que nos permita crear el estilo de vida que queremos para nosotras es ampliar nuestros horizontes respecto a la riqueza disponible en el mundo”. “Decidimos emprender para ser dueñas de nuestro tiempo, pero no podremos ser dueñas de nuestro tiempo hasta que no seamos libres a nivel financiero”, añade.

Según esta experta nuestros ingresos pueden crecer únicamente hasta donde crezcamos nosotras, “por eso, el dinero debe formar parte de nuestro día a día y debemos acostumbrarnos a hablar sobre metas de facturación, beneficios económicos e inversiones (¿Sabes cómo invertir 1.000 euros?) con naturalidad, solo así normalizaremos nuestra relación con él”.

sarah snook como shiv roy en succession 3
Sarah Snook como Shiv Roy en Succession 3
HBO

Por qué pedimos menos dinero del que merecemos

“Como pensamos que no somos merecedoras de ganar más dinero, evitamos pedir sueldos más altos cuando trabajamos por cuenta ajena (aquí tienes unos consejos para pedir un aumento de sueldo), nos conformamos con lo que la empresa está dispuesta a pagarnos, mientras que nuestros compañeros sí tienen ese ascenso porque, simplemente, lo reclaman para sí”, dice Lucía Jiménez Vida.

Como continúa, cuando emprendemos nuestros negocios, la situación no difiere: “Como mentora de negocios para mujeres empresarias lo veo continuamente. Los precios que ponen las mujeres a sus servicios suelen ser más bajos que los que marcan los hombres que ofrecen soluciones similares. También sus metas de facturación se encuentran por debajo”.

¿El hecho de que normalmente ganemos menos que los hombres tiene que ver con que no nos sentimos realmente merecedoras de ganarlo? Por lo general, como apunta la experta en estrategia empresarial, “los sueldos de las mujeres suelen ser más bajos porque la herencia patriarcal también favorece el ascenso de los hombres en las empresas lideradas por ellos”. ¿Sabes cómo pedir un cambio dentro de tu empresa?

Sin embargo, como apunta, “no podemos negar la responsabilidad que nosotras tenemos sobre esta situación y asumir que debemos exigir que nuestros ingresos sean los que merecemos, tanto cuando trabajamos por cuenta ajena como cuando decidimos lanzar nuestros negocios”.

“Para sentir que somos merecedoras de ganar más dinero, a través de nuestro sueldo o subiendo los precios de nuestros servicios, debemos revisar nuestras propias creencias limitantes con el dinero”, dice Lucía. Y nos cuenta un hecho muy revelador: “En FemLeader SUMMIT, solo el 1% de las asistentes se veía capaz de facturar más de un millón de euros con sus empresas en un futuro”. “Si no podemos ni siquiera imaginarlo, ¿cómo vamos a crear estrategias que nos permitan tener ese ingreso?”, recalca. ¿Sabes qué es la manifestación y cómo se practica, por ejemplo para ganar más dinero?

sarah jessica parker en sexo en nueva york
Sarah Jessica Parker en Sexo en Nueva York
HBO

Cómo es tu lenguaje respecto al dinero

¿Deberíamos cambiar nuestro lenguaje y nuestros pensamientos respecto al dinero? ¿Verlo como algo positivo y que sí merecemos? Como dice Lucía Jiménez Vida, “las palabras son poderosas, lo que nos decimos tiene una influencia directa sobre nuestro cerebro”.

Como subraya la experta, si continuamente nos repetimos frases como ‘no entiendo de dinero’, ‘las finanzas se me dan mal’, ‘no sirvo para ahorrar (aquí tienes 6 trucos para ahorrar)’, “acabaremos creyendo que son ciertas y nuestro cerebro, que adora la comodidad de lo conocido, hará todo lo posible por cumplir con esas certezas”.

Esto también evitará, como dice la experta, “que trabajemos un Excel con el presupuesto de ventas y de gastos del año o que gestionemos las finanzas de nuestros negocios”. “En el mastermind que lidero, Empresarias con VIDA, lo he visto de forma concreta con mis clientas. Al sentirse incómodas ante este tipo de documentos, evitan crearlos y trabajarlos de forma constante, sobre todo cuando reflejan datos que se encuentran lejos de sus objetivos”, cuenta.

“Por eso es tan importante para mí trabajar con ellas el hecho de que no sientan un fracaso el simple hecho de haber tenido resultados negativos un mes”, dice Jiménez Vida. “Después del primer año de mentoría, todas ellas se sienten con mayor control de sus finanzas, lo que las ha llevado a lograr mejores resultados y aumentar sus ingresos”, añade. ¿Sabes cómo aprender del fracaso?

por qué nos da verguenza hablar de dinero
Getty Images

Por qué solemos pensar mal de la gente con mucho dinero

¿Por qué a veces hablamos mal de la gente que gana mucho dinero, por qué pensamos que son necesariamente malos o corruptos? Como explica Lucía Jiménez Vida, “cuando una persona ha crecido en un entorno donde el dinero no ha sido abundante es probable que haya escuchado frases como que ‘el dinero solo trae más problemas’, o que ‘si una persona se ha hecho rica, es porque probablemente ha cometido algún tipo de fraude”. ¿Sabes cómo alejar los pensamientos negativos?

Sin embargo, como explica la experta, “el dinero es tan solo una herramienta más que nos ayuda a conseguir mayores resultados, a tener un mayor impacto y ayudar a más personas, sobre todo cuando dirigimos nuestra propia empresa”.

Como subraya Lucía Jiménez Vida, “es más fácil y cómodo pensar que, si otros se han enriquecido, habrá sido por suerte, herencia o mediante engaños a otros, que asumir la propia responsabilidad de que nuestras finanzas sigan siendo inestables”. Cambiar estas creencias limitantes, según esta experta, “implica salir de nuestra zona de confort, enfrentarnos a nuestros propios miedos e identificar cómo nos sentimos frente al dinero”.

Como concluye la experta, “no todas las personas están dispuestas a hacer este tipo de indagación, pero hacer un listado de nuestras creencias respecto al dinero es un ejercicio muy útil de cara a identificar las ideas que nos están impidiendo actuar de forma más efectiva en nuestras vidas”.

por qué nos da verguenza hablar de dinero
Getty Images

Claves para mejorar nuestra relación con el dinero

Como recalca la mentora de mujeres empresarias, “los pensamientos tienen una influencia directa en nuestras emociones y, por tanto, en nuestras acciones y nuestros resultados”. “Por tanto, lo que pienso sobre el dinero condiciona lo que siento acerca de él y, por tanto, cómo actúo para atraerlo o repelerlo. Y, lógicamente, según mis acciones, obtengo unos resultados u otros”, añade.

“Si una persona piensa que el dinero hace mezquina a otras y ella no quiere ser mezquina, se sentirá mal acerca del dinero, así que se limitará en sus acciones porque, en el fondo, le da miedo ganar dinero”, dice Lucía.

Así que lo principal, como recalca la experta, será trabajar nuestras creencias acerca del dinero y cambiar nuestros pensamientos para tener mejores resultados. Aquí, Lucía Jiménez Vida nos propone tres nuevas creencias que podemos repetirnos:

  • Soy libre para ganar el dinero que quiero y tomar la decisión sobre si quiero prestarlo o no.
  • El dinero es una herramienta para solucionar problemas.
  • Yo decido en qué gasto mi dinero sin sentirme culpable.

    Pero, además, como subraya Jiménez Vida, “debemos incluir el dinero en nuestras conversaciones cotidianas, sentirnos cómodas al hablar de él, y alegrarnos por las personas que ganan dinero y cobran lo que se merecen en lugar de juzgarlas o entrar en la espiral de pensamientos negativos”.

    “Para terminar, como mentora de negocios, siempre recomiendo a mis clientas que determinen cómo quieren que sea su vida en diez años y definan qué acciones pueden iniciar hoy para llegar a esos objetivos. Si quieren mejorar su estilo de vida, deberán empezar por ganar más dinero y empezar a ahorrarlo”, concluye Lucia Jiménez Vida.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Más de Working ELLE